Barakaldo abre su primer centro para impulsar la autonomía de los mayores

Bidebarri, ubicado en el CIS de Los Hermanos, gratuito y con espacio para 60 plazas, contribuirá a mantener y desarrollar habilidades personales y sociales, evitando situaciones de soledad
Barakaldo abrirá la próxima semana su primer centro de autonomía personal para personas mayores. Se trata de un nuevo espacio activo, de socialización y rehabilitación dirigido a personas mayores de Barakaldo en situación de aislamiento y soledad, o en riesgo de pérdida de autonomía y está ubicado en el CIS del Parque de Los Hermanos. Este nuevo servicio, primero también en la Margen Izquierda, se llama Bidebarri y tiene como objetivo contribuir a mantener a las personas mayores en su entorno natural durante el mayor tiempo y en la mejor situación posible.
“Barakaldo es cada día una ciudad más cercana, más social y humana. Con este nuevo servicio queremos fomentar y facilitar la participación de las personas mayores en la sociedad, manteniendo y desarrollando habilidades personales y sociales evitando situaciones de soledad·, indica Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo.
Este servicio ofrece una atención de lunes a viernes con actividades programadas a personas mayores de 65 años que se encuentren en situación de riesgo de aislamiento social, por ausencia o debilidad de vínculos y relaciones sociales y comunitarias, y cuenta con 60 plazas, distribuidas en diferentes turnos y espacios, tratando de que los grupos sean de unas 10 personas.
210 metros cuadrados
El nuevo centro se encuentra en la planta baja del CIS Los Hermanos y cuenta con un espacio aproximado de 210 metros cuadrados, que han sido acondicionados para desarrollar las diferentes actividades, con una inversión de algo más de 80.000 euros.
El servicio se presta en el marco del contrato del CIS Los Hermanos, cuyo coste anual es de 1,5 millones de euros y este servicio supone en torno al 7% del coste. El equipo profesional que atiende este servicio lo componen de manera permanente un trabajador social y una animadora sociocultural, y cuenta con el apoyo de una psicóloga y de enfermería si fuera necesario.
Se trata de un servicio gratuito, y el acceso se realiza a través de una valoración realizada por parte de las trabajadoras sociales de los Servicios Sociales de Base. En él se trabajarán con las personas usuarias tres áreas: la funcional y cognitiva, relacional y emocional, y atención social.
A nivel funcional y cognitivo, en función de las necesidades de cada persona se incidirá en la prevención o reducir una limitación en la actividad o alteración de la función física, intelectual, sensorial o mental. A nivel relacional y emocional, se trata de potenciar el desarrollo personal, mejorar habilidades sociales y conseguir una mayor adaptación e inclusión en el entorno comunitario. Se trata de mantener las habilidades psicosociales necesarias para la vida diaria y toma de decisiones.
Y por último, a nivel de atención social incluye una atención individual con acogida, acompañamiento, orientación, valoración y seguimiento. Una atención comunitaria, coordinación con los Servicios Sociales de Base y los recursos comunitarios y sanitarios. Y también una atención socio-familiar, fomentando las relaciones entre las personas y sus familias, personas allegadas o amistades.