La tasa de desempleo se reduce al 11,5% en Barakaldo

Es la cifra más baja de los últimos 15 años, y el colectivo más numeroso inscrito en Lanbide es el de mayores de 45 años
Barakaldo volvió a registrar en 2024 una reducción de la tasa de desempleo, que se situó en el 11,5% a 31 de diciembre, con lo que consolida la tendencia descendente registrada en los últimos años (a excepción del paréntesis provocado por la pandemia en 2020). De hecho, esta cifra es la más baja desde que el impacto de la crisis económica se dejó notar con fuerza a partir del año 2008.
“Siempre es positivo que el índice de desempleo se reduzca, y creo que es algo que debemos celebrar, pero somos conscientes de que la reducción no es tan amplia como nos gustaría, por lo que tenemos que seguir trabajando” asegura David Solla, presidente de Inguralde. “En cualquier caso, la generación de empleo y de oportunidades laborales para los y las barakaldesas es la gran apuesta del Ayuntamiento y creemos que las diferentes actuaciones de promoción del empleo están demostrando ser eficaces para contribuir a la mejora del mercado laboral”, añade.
Así, a finales del año pasado, 5.683 personas empadronadas estaban dadas de alta como personas en desempleo. De ellas, 4.076 demandan empleo en el sector servicios (72%), mientras que la construcción o la industria están en porcentajes muy reducidos (8% y 6,5% respectivamente).
La diferencia también sigue siendo significativa en lo que respecta a empleo masculino y femenino. Del total de 5.683 demandantes, 3.316 eran mujeres (tasa de desempleo del 13,41) y 2.367 hombres (tasa de desempleo del 9,59). Asimismo, por rangos de edad, el colectivo más numeroso es el de personas mayores de 45 años, que representan el 56% del total del paro registrado en Barakaldo, mientras que los menores de 25 años son solo el 9%.
“Tenemos, por lo tanto, tres grandes aspectos que dominan el escenario del desempleo en Barakaldo: el sector servicios, las personas mayores de 45 años y el colectivo femenino”, apunta Solla. “Nuestra intención es seguir trabajando de manera especial sobre ellos para contribuir a revertir esta situación”, finaliza.