Rehabilitada la vidriera del Palacio Munoa, creada en el año 1917

La alcaldesa, Amaia del Campo, y el concejal Gorka Zubiaurre visitan la vidriera tras su rehabilitación

La actuación, que forma parte de los trabajos que se están llevando a cabo en este edificio, ha venido acompañado de la colocación de una doble cristalera para protegerla de actos vandálicos

El Ayuntamiento de Barakaldo presentó hace unos días los trabajos que ha llevado a cabo para rehabilitar la vidriera del Palacio Munoa, uno de los elementos más importantes de esta estructura y que forma parte de los trabajos de rehabilitación que se están llevando a cabo con una inversión de 616.000 euros.

“Nuestro objetivo con estas obras es proteger nuestro patrimonio industrial para que pueda ser disfrutado por los y las barakaldesas en el presente y, también, en el futuro. Barakaldo es huella industrial, pulso natural. Y eso lo hemos conseguido poniendo en valor nuestro patrimonio, tanto industrial como natural”, destacó la alcaldesa, Amaia del Campo. 

La vidriera del Palacio Munoa destaca por su riqueza y variedad de colores: verde, azul y rojo en la cenefa que enmarca un medallón, con un cáliz dentro y dos pájaros encima de la copa. Esta vidriera, junto con las otras vidrieras que tiene el palacio en la capilla, el cuarto de costura y el despacho, son trabajos realizados por la empresa Delclaux, dedicada a la compraventa de vidrios y metales. 

“Cuando comenzamos los trabajos de rehabilitación descubrimos que la vidriera presentaba deformaciones, corrosión en su armazón metálico y roturas de vidrios que afectaban a la estabilidad del elemento. Por eso, se ha procedió a desmontar y restaurar en taller la vidriera. Una vez restaurado su armazón metálico, se han recolocado los paneles de vidriera y, finalmente, el conjunto se ha protegido exteriormente contra acciones vandálicas con la colocación de una doble cristalera”, explicó el concejal Gorka Zubiaurre. 

Junto a los trabajos de rehabilitación de la vidriera también se han realizado trabajos en el cargadero de la fachada noroeste, donde se ha sustituido una vida de acero oxidada existente sobre el arco de la vidriera. Se ha reparado la fachada en esa zona y la decoración interior afectada como las paredes y el techo de la escalera principal. 

También se ha reparado la terraza y la galería de la fachada sureste, donde se ha trabajo principalmente en la estructura del techo de la galería y su impermeabilizado, aislado térmicamente y pavimentado la terraza. Se ha recuperado el solado original y la decoración del techo que estaba afectada. 

El parque Munoa cumple 10 años desde su apertura. En este tiempo, el Ayuntamiento ha invertido cerca de 4 millones de euros en acciones como el arreglo de la cubierta, la recuperación de la verja original, la creación de un suelo accesible, mejorar la iluminación, la rehabilitación del edificio de cocheras. La Finca Munoa fue reconocida como Bien Cultural por Gobierno vasco en 2016 y desde entonces se han desarrollado diferentes acciones para proteger este espacio.