Una escultura en Gorostiza rendirá homenaje a Julián Larrea

escultura-julian-larrea-gorostiza
Julián Larrea, un símbolo del deporte rural vasco

La obra reflejará su faceta más conocida, la de aizkolari, y el objetivo es mantener vivo su legado deportivo y humano

Una escultura en Gorostiza rendirá homenaje a Julián Larrea

Barakaldo rendirá homenaje a uno de sus vecinos más queridos: Julián Larrea. Tras su reciente fallecimiento el pasado mes de enero, el Ayuntamiento ha estado trabajando en la manera de que la figura de Julián Larrea permanezca viva. Para ello, con el apoyo de la familia, se va a crear una escultura que refleje a Julián Larrea en su faceta más conocida, la de aizkolari. 

La escultura se colocará en el barrio de Gorostiza, el suyo. “Este reconocimiento es nuestro modo de agradecer su legado y de asegurarnos de que su recuerdo permanezca vivo en nuestra ciudad. Porque Julián es historia de Barakaldo; es orgullo barakaldés”, indica la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, quien dio a conocer este proyecto junto a Amando Larrea, hijo de Julián.

Julián ha sido 11 veces campeón de Bizkaia y tres veces campeón de Euskadi en categoría de tronza e impulsó una escuela de deporte rural vasco. Julián no solo destacó en el ámbito deportivo, sino que también tuvo un papel fundamental en el programa municipal ‘Ezagutu Barakaldo’, acercando a los niños y niñas el mundo natural y enseñándoles el valor del trabajo, la tradición y el respeto por el entorno.

Gracias a su dedicación, muchas generaciones aprendieron de primera mano el amor por la naturaleza y la importancia de cuidarla. Por todos estos méritos, el Ayuntamiento le concedió en 2020 el ‘Premio Jolin Saria’.

“Queremos que esta escultura sea un símbolo de todo lo que representó: tradición, fortaleza, pasión y compromiso con Barakaldo. Hay que definir el espacio concreto donde se colocará, aquí en el barrio; un lugar donde quienes lo conocieron puedan recordarle y donde quienes no tuvieron esa suerte puedan descubrir su historia e inspirarse en ella”, explica Del Campo.