Celebrado el Foro Municipal de la Agenda 2030 Escolar de Barakaldo

El Ayuntamiento informó al alumnado del nivel de cumplimiento de los compromisos adquiridos en torno al medio ambiente y la sostenibilidad
Decenas de alumnos se reunieron este martes para debatir sobre el medioambiente y la sostenibilidad en Barakaldo. El encuentro, que forma parte de la Agenda Escolar 2030, se conoce como Foro Municipal Escolar, y en él cada año se ponen de manifiesto conclusiones y compromisos que los alumnos barakaldeses trasladan al Ayuntamiento para hacer una ciudad cada día más sostenible. La alcaldesa, Amaia del Campo, abrió el encuentro realizando ante los escolares una rendición de cuentas del trabajo realizado en este ámbito desde la institución en el último año. “Os agradecemos mucho el trabajo que realizáis en este foro porque es una gran ayuda para, junto y juntas, lograr un Barakaldo cada día mejor”, les dijo.
El Foro contó con la participación de los colegios Alazne, Alkartu, Antonio Trueba, Beurko, Bituritxa, Cruces, El Regato, Gurutzeta, Ibaibe, La Inmaculada, Mukusuluba, Munoa, Minas, Nuestra Señora de Begoña, Nuestra Señora del Pilar, Nuestra Señora del Rosario, Salesianos, San Juan Bosco y San Vicente de Paul. En este caso en concreto, el tema en que han trabajo ha sido la Producción y el Consumo Responsable, que hace referencia al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12.
“Es una gozada venir a este foro y poder escuchar y apuntar vuestras propuestas. Esos deberes que nos ponéis cada año marcan nuestra agenda. En muchas cosas coincidimos, como los espacios verdes, los bidegorris, un mejor servicio de autobús, una movilidad más sostenible…. Y en otras vamos avanzando desde el Ayuntamiento con ayuda de otras instituciones como el Gobierno vasco, el Gobierno central….”, explicó Del Campo.
Rendición de cuentas a los escolares
La alcaldesa realizó, además, un repaso de las acciones propuestas anteriormente en el mismo foro y cómo se ha avanzado en ellas “porque para nosotras es muy importante escucharos y responder a vuestro esfuerzo con las mismas ganas e ilusión que demostráis tener vosotros y vosotras”, apuntó.
Así, se trasladó la realización de recogidas de residuos en el río Castaños o las diferentes plantaciones de arbolado en el entorno del BEC. “Actividades que se desarrollarán de nuevo durante el año 2025 con la colaboración y coordinación de plataformas ecologistas del municipio”, anunció.
Otra de las acciones destacas por el alumnado era la ampliación de bidegorris. Barakaldo ha crecido en este último año hasta los 22,5 km de carriles bici y amigables. Además, se ha ampliado hasta las 28 las estaciones de Bizkaibizi, y ampliado el número de bicicletas eléctricas de este servicio.
La creación de espacios verdes era otro de los compromisos adquiridos con los alumnos del Foro Municipal Escolar. “Acabamos de abrir el parque de Zamalanda, ese nuevo corazón verde y azul de 90.000 metros cuadrados junto a la Ría en que vamos a poder disfrutar de la naturaleza, de deporte de agua… Y no muy lejos, hemos puesto también en marcha el nuevo parque de Serralta, que ocupa una superficie de casi 57.000 metros cuadrados entre los barrios de Lutxana y Cruces. Cuenta, además, con abundante arbolado y vegetación, con hayas, robles de diferentes especies, encinas, cerezos, secuoyas, manzanos, rosales…. Y ofrece la posibilidad de practicar deporte, jugar y también moverse en bici con bidegorri”, explicó Del Campo.
Por último, también se puso de manifiesto la petición del alumnado de poner ceniceros en las papeleras de la ciudad y de la gratuidad del Kbus para menores de 12 años. “Lo hemos hecho, y ya es una dinámica que hemos marcado como obligatoria: todas las papeleras nuevas deben tener ceniceros”, indicó la alcaldesa.
Acciones dentro del ámbito escolar
Dentro del ámbito escolar, el Ayuntamiento también puso en marcha diferentes campañas de sensibilización como, por ejemplo, la de reciclaje de aceite, con Superrafina, la superheroína que recorre los colegios llegando a 800 alumnos de Primaria; o el trabajo que se está haciendo con el asociaciones ecologistas del municipio para evaluar y mejorar la calidad del aire en entornos escolares. Por último, se puso en valor el Proyecto Rexcatering, una iniciativa que promueve el desperdicio cero de comida aprovechamos al máximo la comida que sobra en los comedores escolares, poniéndola a disposición de la ciudadanía de forma gratuita a través de unas máquinas expendedoras.